Saltar al contenido
ISOTALDE

ISOTALDE

Consultoría en Sistemas de Gestión

  • Somos
  • Servicios
    • Gestión de Calidad
      • ISO 9001 – Sistema de Gestión de Calidad
      • Automoción – IATF16949
      • Aeroespacial– EN9100
    • Seguridad y Salud Laboral
      • OHSAS18001
    • Medio Ambiente
      • ISO 14001 – Sistema de Gestión ambiental
      • Huella de Carbono
    • Gestión de la Innovación
      • Creatividad
      • Sistema de Gestión de la Innovación UNE166002
    • Análisis Estratégico
      • Información de mercados
      • Cuadro de mando integral
    • Soluciones – Itinerarios de la gestión
      • Evaluación – Éxito en tu negocio
      • Asesoramiento – Éxito Empresarial
      • Implantación
      • Transformación empresarial – Negocio Expansible
      • Formación – Éxito empresarial
    • Laboratorios
    • Seguridad Alimentaria
      • APPCC – ISOTALDE
    • Gestión del Conocimiento
    • Herramientas – Impulso hacia el éxito
      • Gestión de Subvenciones
      • Medios Técnicos
      • Carta de Servicios – Sistemas de Gestión
    • Documentación – Sistemas de Gestión
  • Noticias
  • Contacto

GESTION DEL CAMBIO

12 marzo, 2016
In INNOVACIÓN, SISTEMA DE GESTIÓN

GESTION DEL CAMBIO

Comenzamos una serie de posts, en los cuales te mostraremos claves que quizá no conozcas para abordar una gestión del cambio, de manera exitosa en tu organización.

Isotalde - gestión del cambio

gestion del cambio

Si eres directivo de empresa, gerente de área o mando intermedio, conoces bien que tu empresa para seguir siendo competitiva no sólo tiene que ofrecer un producto que satisfaga las necesidades de clientes reales y potenciales. Además tienes que llegar a ese cliente, ser mejor que tus competidores y ser capaz de transmitirlo, para que así se perciba.

Para llegar a ese resultado tan deseado, hay toda una variedad de disciplinas y técnicas, que puedes implantar y aplicar, y que te permiten poner a la empresa en la fascinante senda de los cambios, la mejora continua, y la innovación exitosa.

Hay varias actividades que normalmente en una empresa se realizan relacionadas con los cambios:

  • Crear nuevos negocios:

En este caso, partiendo de la nada, creamos una actividad nueva, con sus productos y servicios y nichos de mercado. Típicamente aquí se desarrollan tareas de recopilación y filtrado de ideas, planes de viabilidad, recogida de nuevas necesidades de clientes, estudios de mercados -clientes y competidores-, ciclos de vida de producto, proyectos de desarrollo, etc. El resultado final es una unidad nueva de negocio puesta en marcha, con sus clientes, personas, movimientos financieros, resultados económicos, estrategia, etc. Las personas que participan en esta etapa son los promotores del negocio, quienes luego pueden seguir o no implicados en su puesta en marcha y desarrollo.

  • Crear procedimientos, procesos y sistemas:

Este tipo de tareas se realizan en la puesta en marcha del negocio. Es la fase de diseño del plan de gestión, y típicamente se tienen en cuenta requisitos técnicos de calidad, requisitos de clientes, requisitos de seguridad y salud laboral, requisitos ambientales, necesidades de personal y sus competencias, etc. En estas etapas se plantean objetivos de gestión, normalmente a un año, se revisan los estratégicos, y se planifican los recursos necesarios para su alcance. Las personas que intervienen en estos cambios son los directivos de la empresa, en ocasiones con apoyo directo de los promotores. Según en qué tipo de empresa, ese apoyo de los promotores puede ser de importancia muy trascendente en la buena puesta en marcha y desarrollo del negocio.

  • Modificar los sistemas para adecuarlos a nuevas necesidades:

Se trata de seguir ofreciendo el mismo producto o servicio al mercado, pero optimizando tanto la calidad final de los mismos, como los procesos necesarios para su creación. Tareas típicas de esta fase son auditorías, evaluaciones o revisiones del sistema, seguimiento de indicadores, reuniones participativas tanto horizontales como verticales, sugerencias, etc. En estas actividades influye de manera decisiva la aportación de las personas de la organización, y la motivación que tienen para detectar y promover mejoras.

  • Eliminar procesos:

En ocasiones se generan procesos (tanto productivos como de gestión) que pierden su utilidad de cara a dar cumplimiento a los objetivos de la empresa y de cara al suministro de productos y servicios del negocio. Su utilidad original se ha desvirtuado con el tiempo. Ya no procede mejorarlos puesto que se han convertido en un lastre burocrático, o en un foco desperdicio descontrolado, de manera que lo más acertado es hacerlos desaparecer, y en todo caso si hiciera falta, crear otros, pero totalmente desvinculados del eliminado. En este caso las personas intervinientes en el desmantelamiento del proceso son los directivos de la organización, e incluso en ocasiones los promotores del negocio.

  • Volver a crear nuevos negocios, olvidándonos de los existentes:

Si tus productos y servicios están obsoletos (al final de su ciclo de vida), olvídate de ellos. No pierdas ni medio minuto en seguir manteniéndolos, y céntrate en crear nuevos negocios. Si eres exitoso, nadie se acordará nunca más de los viejos. Abordar esta tarea te supondrá como personal directivo, empleo de grandes dosis de energía, pues la resistencia al cambio, es una ley empírica que nunca falla, contra la que habrás de luchar. No obstante, esta la mejor forma de gestionar el cambio. Y la más divertida!

Como es obvio, los cambios son realizados por las personas de las cuales consta cada empresa u organización. Por tanto es importante que cada cual conozca su rol y el de los demás, y sea capaz de integrarse en el trabajo en equipo, en función de la cultura de la organización.

Para ello, es cierto que las personas han de ir motivadas a su trabajo, y más aún cuando lo que se pretende es abordar cambios. Si antes de ir al trabajo salimos de casa desayunados, aseados, vestidos,… igualmente no debemos olvidarnos de SALIR MOTIVADOS.

E igualmente importante será encontrar un ambiente en el trabajo que no sea desmotivante para llevar a cabo los cambios. Llega el momento de aplicar técnicas y disciplinas entre las cuales están:

  • Liderazgo (por ejemplo modelo John Kotter)
  • Trabajo en equipos y comunicación (por ejemplo modelo Peter Senge, la 5ªdisciplina)
  • Comunicación (por ejemplo modelo aire – tierra- fuego – agua de relaciones)
  • Creatividad
  • Cambio en lo personal / cambio en lo colectivo (por ejemplo modelos Otto Scharmer)
técnicas de gestión del cambio

Técnicas en gestión del cambio

En general, una manera eficaz (aunque no la única) para abordar los cambios en tu organización, es disponer de un Sistema de Gestión, que afiance la forma de trabajar de las personas que la integran, de forma orientada hacia cambios exitosos.

De estas y de muchas otras técnicas seguiremos hablando en nuestros habituales posts

cambio GESTIÓN Gestión del Cambio INNOVACIÓN ISOTALDE motivación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Certificaciones NADCAP 31 enero, 2022
  • Gestión energética, ISO 50001 31 enero, 2022
  • UNE 166002 Gestión I+D+i 31 enero, 2022
  • CONSULTORÍA IATF 16949 27 enero, 2022
  • SECTOR AEROESPACIAL – EN9100 24 enero, 2022

ISOTALDE® ofrece soluciones flexibles para una optimización de un Sistema de Gestión, sistematizando procesos con el consiguiente ahorro de recursos.

Bizkaia
Gipuzkoa
Alava
Cantabria
Málaga - Techpark

isotalde@isotalde.com

 

ISOTALDE® ofrece soluciones flexibles para una optimización de un Sistema de Gestión, sistematizando procesos con el consiguiente ahorro de recursos.

Bizkaia
Gipuzkoa
Alava
Cantabria
Málaga - Techpark
isotalde@isotalde.com

Posts Recientes

  • Certificaciones NADCAP
  • Gestión energética, ISO 50001
  • UNE 166002 Gestión I+D+i
  • CONSULTORÍA IATF 16949
  • SECTOR AEROESPACIAL – EN9100
  • Catálogo actividades formativas
  • Servicios de consultoría

Suscríbete a nuestras noticias

* requerido

Proudly powered by WordPress | Theme: BusiCare by SpiceThemes

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR